sábado, 25 de febrero de 2012

Glosario. 2°año




Aculturación:  Proceso a través del cual un grupo humano adquiere o asimila, de forma involuntaria, determinados valores ajenos a su tradición. Durante el siglo XVI y XVII  aborígenes americanos, se vieron sometidos a un acelerado proceso de recepción y asimilación de elementos culturales (religión, lengua, costumbres) ajenos a su historia.


Bartolomé de las Casas: nacido en Sevilla en 1474 y fallecido en Madrid en 1566. Fue un fraile dominico y cronista, obispo de Chiapas (México) y defensor de los aborígenes americanos. Realizó numerosos viajes a América y poseyó encomiendas en La Española. Tras participar en numerosas expediciones y ganar en ellas repartimientos y encomiendas, fray Bartolomé de las Casas tomó conciencia de la situación a la que estaban sometidos los nativos y renunció a sus privilegios. Se entrevistó con altos cargos eclesiásticos y políticos, entre ellos, el propio Carlos I. Sus ideas, reflejadas en numerosos escritos de su autoría, apuntaban a realizar una colonización pacífica del continente, respetando a los nativos. Su pensamiento influyó en la creación de las Leyes Nuevas de1542.

Burguesía: Clase social compuesta por empresarios, comerciantes, banqueros, etc., caracterizada por ser la propietaria de los medios de producción. La burguesía surgió hacia el s. XI en las ciudades o burgos de Europa y estaba formada en su origen por quienes no trabajaban la tierra ni estaban sometidos mediante vínculos de dependencia a los señores feudales, en especial, comerciantes y artesanos libres

Colonia: Territorio dominado y explotado por una potencia extranjera.

Contrabando: Entrada o salida clandestina de mercancías. Durante la época colonial, las metrópolis intentaron controlar el comercio con sus colonias de forma monopolística sometiéndolo fuertes cargas arancelarias. Ello alentó a otras potencias a burlar tales trabas introduciendo y sacando bienes al margen del control de las autoridades coloniales.

Comercio triangular: Ruta comercial atlántica. El objetivo de esta ruta era capturar esclavos en África, trasladarlos a América para que trabajen en minas y plantaciones, exportar las materias primas producidas con la mano de obra esclava en América a Europa, elaborar productos manufacturados en Europa, e intercambiar esos productos en África por esclavos repitiendo el ciclo.

Diezmo: El diezmo Eclesiástico era la parte de los frutos, regularmente la décima, que pagaban los fieles a la Iglesia. El diezmo Real lo constituía el diez por ciento que había de pagarse al rey sobre el valor de las mercaderías que se traficaban y llegaban a los puertos, o entraban y pasaban de un reino a otro.

Encomienda: La encomienda consistía en la asignación, por parte de la corona, de una determinada cantidad de aborígenes a un súbdito español, encomendero, en compensación por los servicios prestados. Tras esto, el encomendero se hacía responsable de los nativos puestos a su cargo, los evangelizaba, y percibía los beneficios obtenidos del trabajo que realizaban los nativos.

Estado: Conjunto de instituciones con autoridad para organizar mediante normas una sociedad y un territorio. Para su cumplimiento utiliza la coerción sobre quienes se hallan bajo su soberanía, valiéndose para ello de la Administración pública, los Tribunales, la Policía y el Ejército.
El Estado liberal contempla la división de poderes (legislativo, judicial y ejecutivo) persiguiendo el equilibrio entre ellos a fin de evitar abusos de autoridad.
El Estado absolutista propio de las monarquías del Antiguo Régimen no contemplaba esa división, pues todas las instancias de poder se concentraban en manos del monarca.

Estado Federal: El término "federal" proviene de la palabra latina "foedus-eris", cuyo significado es pacto o alianza. Es aquel que está compuesto por estados particulares, cuyos poderes regionales gozan de autonomía e incluso soberanía en importantes aspectos de la política interna. Por contra, comparten unas instituciones comunes con el resto de la federación y carecen de potestad en ámbitos como defensa o relaciones internacionales.

Estados Generales (Francia): Los Estados Generales constituían en la Francia del Antiguo Régimen una asamblea o junta magna que convocaban los reyes para, con carácter excepcional, tratar asuntos urgentes, fundamentalmente de índole legal o financiera, como era recabar impuestos extrarodinarios.
Creados a comienzos del siglo XIV, se habían reunido en contadas ocasiones, la última vez en 1614. En ellos estaban representados los estamentos feudales divididos en tres brazos: la Nobleza (primero), el Clero (segundo) y el resto de los súbditos (el tercero).
Sus representantes (diputados) eran elegidos mediante asambleas, y cada una de éstas aportaba unos documentos denominados “cuadernos de quejas”, en francés “cahiers de doléances”, donde se detallaban sus problemas y aspiraciones.
Las decisiones se tomaban por brazos, es decir, cada uno de éstos, tras las correspondientes deliberaciones, aportaba un voto.

Eurocentrismo: Es la tendencia que sostiene que los valores culturales y sociales de Europa Occidental constituyen patrones o modelos universales. Tras esta consideración se esconde el desconocimiento y el desprecio de las demás culturas.
En el siglo XIX, siguiendo con la tradición iniciada en siglos precedentes, las potencias imperialistas europeas trataron de imponer una escala de valores supuestamente superior a la de los pueblos sometidos. Entre estos últimos se incluyeron algunos con culturas milenarias, como el indio y el chino.

Francisco Pizarro: Conquistador español, participó en numerosas expediciones llevadas a cabo en América Central. Abandonó el cargo de regidor de Panamá, para dirigirse hacia América del Sur, en busca de nuevas tierras, de las que, en caso de ser descubiertas, sería nombrado gobernador, capitán general y adelantado de dichas tierras, en virtud de las Capitulaciones de Toledo, acordadas entre él y el rey Carlos I. Una vez hechos los preparativos, Pizarro partió hacia el sur de América. En 1532, una vez en el territorio Inca, posteriormente Perú, Pizarro se entrevistó con el emperador Atahualpa. Pizarro exhortó al Inca que se convirtiese al cristianismo y se sometiese a la autoridad de Carlos I, pero Atahualpa se negó, por lo que fue hecho prisionero. Con la llegada de Diego de Almagro al Perú, Pizarro decidió ejecutar a Atahualpa y poner en el trono a Manco Cápac, hermano de Huáscar, que estaba enfrentado con Atahualpa. En 1536, Manco Cápac se rebela contra los españoles y Pizarro y Almagro unen fuerzas para derrotarlo. Una vez sofocada la rebelión, ambos conquistadores se enfrentaron por la posesión de Cuzco, siendo finalmente derrotado y ejecutado Almagro, en la batalla de Salinas, que tuvo lugar en 1538. Pizarro muere en 1541, asesinado por los partidarios de Almagro en la ciudad de Lima, fundada por el propio Pizarro años antes.

Gremio: Asociación formada por los maestros, oficiales y aprendices de un mismo oficio, regida por ordenanzas o estatutos especiales.
Los gremios surgieron en Europa durante la Baja Edad Mediaamparados en la pujanza económica de las ciudades. Sus fines tuvieron esencialmente un carácter económico y social, consistiendo en controlar la oferta y los precios de los productos que manufacturaban, pero también velando por la prosperidad y seguridad de los miembros que los integraban.

Hábeas Corpus: Derecho que posee cualquier ciudadano detenido o preso a presentarse de forma inmediata ante el juez para que, una vez oído, resuelva si su arresto se ajustó a Derecho y si debe suspenderse o mantenerse.

Hernán Cortés: Militar español, tuvo un papel central en la conquista del Imperio Azteca. Por sus logros militares, ostentó los cargos coloniales de I Marqués del Valle de Oaxaca, Gobernador y Capitán General de Nueva España.

Ilustración: Movimiento político y sobre todo cultural, desarrollado en la Europa del siglo XVIII. Los pensadores que adherían a este movimiento proponían una filosofía racionalista, acorde con los avances científicos de la época. Esta filosofía, en el ámbito político, se materializó en numerosas reformas llevadas a cabo a lo largo de todo el continente europeo, propiciadas por ilustrados que asesoraban a los gobernantes, y destinadas a la modernización de las estructuras económicas, políticas y sociales del Estado, en pos del bien común.

Jesuítas: Orden religiosa católica fundada en 1534 por Ignacio de Loyola, entre otros. En la América colonial, desarrollaron tareas relacionadas con la evangelización de los nativos y la extracción y transformación de algunas materias primas en plantaciones y talleres de manufacturas por ellos dirigidos.

Juramento del Juego de Pelota (Francia): El 20 de junio de 1789, los diputados que se dirigían a la reunión de los Estados Generales encontraron las puertas de la Cámara donde se celebraban las sesiones cerradas por orden del rey (so pretexto de unas reparaciones). Ante el temor de que éste celebrase reuniones al margen de la asamblea, los representantes del Tercer Estado se desplazaron al juego de pelota de Versalles ("jeu de paume") para continuar sus deliberaciones. Allí juraron, inspirados por Mounier y Sieyès,“no separarse jamás y reunirse cuando así lo exigiesen las circunstancias hasta que la constitución del Reino sea establecida...” 

Libre cambio: Práctica económica que fomenta los intercambios comerciales entre países, eliminando cualquier tipo de trabas aduaneras. Suelen fomentarla los países con una fuerte industria y, por tanto, interesados en exportar. El librecambismo se inició en el siglo XVIII (fundamentalmente en Inglaterra) y se extendió como doctrina económica a lo largo del XIX. Sustituyó all mercantilismo, que inspiró la política económica de los estados europeos desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII.

Magallanes: Destacado navegante portugués descubridor del estrecho que lleva su nombre. La expedición que lo llevó hacia dicho estrecho, comenzó el 20 de septiembre de  1519 y finalizó en 1525, logrando en 1522 la primera circunnavegación de la Tierra. Magallanes murió en 1521, a manos de un nativo filipino, Lapu-Lapu, considerado hoy día héroe nacional de Filipinas por esta acción.

Mercantilismo: Modelo económico, característico de los siglos XVII y XVIII, que propugnaba la acumulación de capital, en forma de metales preciosos, y el mantenimiento de una balanza comercial positiva.

Metrópoli: Desde el punto de vista del colonialismo, la metrópoli es el estado que gobierna, administra o explota sus posesiones. Fue el caso de España y Portugal y la explotación sobre sus territorios en América.

Modelo agro- exportador: Modelo productivo basado en la extracción y exportación de materias primas, sin elaborarlas.

Monopolio: Situación a la que se llega cuando un vendedor acapara toda la producción y venta de un producto determinado, impidiendo la competencia de otros vendedores.

Potosí: Ciudad localizada en la actual Bolivia, a los pies de la montaña Sumaq Orcko (Cerro Rico). Al sur de esta ciudad se localizaban las minas de Potosí, de gran importancia y riqueza, que son explotadas desde los tiempos de la colonia. 

Proteccionismo: Práctica económica que desarrolla un país cuando, para proteger e incentivar su industria frente a la competencia del extranjero, recurre a prohibir a sus ciudadanos la compra de productos procedentes del exterior. Si esa prohibición no es total, suele establecer mecanismos que desincentiven el consumo mediante tasas, impuestos o gravámenes aduaneros, alentando al tiempo el consumo de artículos nacionales.

Revolución: De modo general una revolución podría definirse como un cambio rápido, profundo y posiblemente violento que afecta a las instituciones políticas, económicas o sociales de uno o varios estados.
En un proceso revolucionario normalmente aparecen enfrentadas de forma más o menos nítida dos fuerzas: los partidarios de mantener las viejas estructuras (reaccionarios) y los partidarios de derribarlas para crear otras nuevas (revolucionarios).

Sufragio: Es el derecho a ejercer el voto para elegir cargos públicos. El término sufragio proviene del vocablo latino “Suffragium”, cuyo significado es voto. 
Básicamente, el sufragio puede ser de dos tipos:
Restringido: cuando se limita a un sector de la población, siendo excluido el resto, por diferentes motivos: sexo, riqueza, etc. Un ejemplo de sufragio restringido lo constituye el censitario que impide el ejercicio del voto a aquellos cuyas rentas no superen el mínimo establecido. Otro ejemplo de restricción al voto lo constituyó la condición de mujer. Tras la Primera Guerra Mundial, el movimiento sufragista luchó por abolir esa limitación. En el Reino unido las mujeres lo consiguieron en 1920, en tanto que en España la mujer alcanzó sus derechos electorales en 1931.
Universal: la única limitación que existe para ejercer el voto es la edad mínima. Todo integrante de la sociedad, sea hombre o mujer, rico o desfavorecido, analfabeto o instruido, tiene derecho a elegir sus representantes y a ser escogido como tal, si así lo solicita.


Túpac Amaru: Descendiente del último emperador inca del Perú, Túpac I. Lideró, en el Perú, el primer movimiento revolucionario anticolonial latinoamericano. Su revuelta, de importante magnitud, fue sofocada, y él, ejecutado. Su figura constituye hoy en día una de las principales señas de identidad nacional peruanas, y latinoamericanas.


Viruela: Enfermedad infecciosa, que produce abultamientos en la cara, ataca a diversos órganos y si no es tratada puede causar la muerte. Introducida en América por los europeos, causó una enorme cantidad de muertes en la población aborigen.


Tomado de http://www.claseshistoria.com
Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas. Di Tella; T. S. Editorial Ariel. 2004

martes, 21 de febrero de 2012

MAPAS





Elaboración de línea de tiempo

Confección de esquema


¿CÓMO ELABORARLO?


Para relizar un esquema podemos seguir los siguientes pasos:

1. Lectura atenta del texto y materiales complementarios de nuestro objeto de estudio.

2. Búsqueda del siginificado de términos desconocidos o de difícil comprensión. Utiliza para ello el diccionario.

3. Ordenación del contenido.

4. Elección del tipo de esquema. Cuando lo hayas decidido, mantén el formato para el resto de la materia.

5. Empleo de coloressubrayado y distintos tipos y tamaños de letra, estableciendo niveles de jerarquía (subordinación) según la importancia de cada concepto. Además del color y la letra (mayúsculas, minúsculas, negrita, cursiva) es esencial realizar sangrías de mayor o menor entidad.
(* Sangría: comenzar un renglón mas adentro que el anterior).

Un ejemplo:
PRIMER NIVEL (Letra en color rojo, con mayúsculas, negrita y subrayada con línea continua)


Segundo nivel  (Letra en color azul, en minúsculas, negrita y subrayada con línea continua)



Tercer nivel  (Letra en color verde, en minúsculas y con subrayado discontiuo)
-------------------------------------------------------------------------- 
Cuarto nivel (En marrón, minúsculas, con sangría y sin subrayar)
Quinto nivel
 (En negro normal, en minúsculas, con letra más pequeña y con una sangría adicional)
Otro ejemplo:
Esta vez utilizando viñetas. 
PRIMER NIVEL (En rojo, mayúsculas y negrita).
  • Segundo nivel (En azul, con viñeta circular rellena, negrita y sangría).
    • Tercer nivel (En verde, con viñeta circular hueca, negrita y sangría adicional).
      • Cuarto nivel (En marrón, con viñeta cuadrada, sin negrita y con sangría).
        - Quinto nivel (En color negro, precedido de guión, sin negrita y con sangría).
Tomado de http://www.claseshistoria.com

Análisis de textos históricos

¿Qué es el comentario de textos históricos?

Un texto histórico es un documento escrito que puede proporcionarnos, tras su interpretación, conocimiento sobre el pasado humano.
El objeto de comentar un texto histórico es acercarnos a la comprensión de una época histórica a partir de los elementos proporcionados por el texto. De ahí la importancia de situar el documento en su contexto. Hay que desentrañar lo que su autor o autores ha dicho, cómo lo ha dicho, cuándopor qué y dónde, siempre relacionándolo con su momento histórico.

Para comentar un texto seguiremos los siguientes pasos:

1. Lectura y preparación
2. Clasificación del texto
3. Análisis del texto
4. Comentario del texto
5. Crítica del texto
6. Bibliografía
1. Lectura y preparación
1.1. Prelectura o lectura general
En primer lugar, harememos una lectura general del texto que nos aportará la primera idea acerca de su significado. No haremos ninguna anotación ni subrayado, sólo leer.


1.2. Lectura comprensible
En esta segunda lectura preparamos el texto, mediante:
  • El subrayado de términos
    Se resaltan aquellos más relevantes, que son claves en la comprensión del texto y que serán objeto de un análisis posterior. Puede tratarse de nombres, fechas, números, etc.
  • El subrayado de ideas primarias 
    Se realiza sobre aquellas ideas que señalan las líneas fundamentales del texto.
  • El subrayado de las ideas secundarias
    Refuerza y complementa el anterior. Para mayor claridad, es aconsejable utilizar un trazo o color distintos del precedente.
  • Anotaciones marginales
    Son de extrema utilidad para señalar bloques temáticos, hacer llamadas aclaratorias, breves comentarios, etc. Puedes utilizar llaves o líneas que delimiten dichas acotaciones.
2. Clasificación del texto
La clasificación correcta del texto constituye el paso inicial del análisis y comentario. En esta parte del trabajo es necesario precisar una serie de aspectosque hay que determinar:
a. Naturaleza
b. Circunstancias espacio-temporales
c. Autor
d. Destino
a) Naturaleza del texto
En este primer punto debe determinarse la temática del texto, señalándola precisa y brevemente. Según sus características, un texto puede ser: 

1. Jurídico:
 cuando tiene carácter legal, emana de fuentes legales o establecenormas de derecho, bien a nivel nacional o internacional. Son textos jurídicos lasleyes y decretos de todo tipo, las constituciones, los tratados y acuerdos internacionales, y, en general, cualquier texto político de carácter análogo.

2. Histórico-literario:
 cuando posee un notorio carácter subjetivo, emanado directamente de la trayectoria personal de un individuo o grupo, en la que se refleja o proyecta el proceso histórico. Son de este tipo las memorias, lasautobiografías, los recuerdos históricos, las cartas y notas personales, losartículos de prensa y, asimismo, las obras literarias y de pensamiento que recogen y dan testimonio de la realidad social, por ejemplo, la novela o el ensayohistóricos.

3. Narrativo: 
cuando está relacionado o emana de un hecho, circunstancia o proceso histórico determinado, en función del cual argumenta el autor. Son de este tipo los discursos, las proclamas, las declamacionesresoluciones o acuerdos desprovistos de carácter legal y los escritos o informes de tipo económico o social.

4. Textos historiográficos:
 cuando se trata de la obra de un historiador o autor posterior a los hechos, que son analizados con una finalidad investigadora ycientífica. Entran en este grupo las obras de Historia en sentido amplio.
5. Otros tipos: judicialesfiscalescontractualeseconómicosreligiosos,geográficos, etc.

     Algunos textos pueden ser clasificados o incluidos en más de uno de estos apartados.


b) Circunstancias espacio-temporales:

Han de tenerse en cuenta para determinar cuándo y dónde fue escrito el texto. En este sentido, es imprescindible señalar:

La fecha exacta o aproximada en la que el texto fue elaborado:

En los textos que incluyen fecha la tarea es fácil; en todo caso, ha de someterse a crítica para asegurar su veracidad.
En los textos que no incluyen fecha, ésta puede deducirse del contenido del texto. En todo caso, ha de señalarse el momento histórico al que el texto corresponde de la manera más aproximada posible.
- En el caso de los textos historiográficos y en el de algunas obras literarias (novela histórica, por ejemplo) hay que señalar dos fechas: aquella en la que escribe el historiador o autor y aquella sobre la que escribe, es decir: la fecha en la que se elabora el texto y la fecha en la que se sitúa la acción de que habla.
La situación y circunstancias históricas en las que el texto fue creado.
Se trata aquí de señalar el contexto histórico relacionado con el texto.

c) Autor
El tercer punto de esta clasificación aborda la identificación del autor del texto. En este caso es preciso señalar:

- Cuando el texto tiene un autor individual, hay que fijar su identidad, situación personal y las circunstancias históricas en que vivió; se darán unas breves pinceladas biográficas y se especificará su relación con el contenido del texto.

Hay casos en los que:
. El autor aparece como tal en el texto: en ese caso, sólo se trataría de constatar la autenticidad de tal autoría.
. El autor no figura en el texto: en tal caso, se debe identificar al posible responsable por el contenido.

- Cuando el texto tenga autor colectivo es preciso establecerlo señalando los diversos ejecutores, pero destacando entre todos ellos el más significativo.
d) Destino

Identifica a quién se dirige el texto y los objetivos que persigue.

Indagaremos:

1. A quién va destinado: si es a una persona individual o a una colectividad, y si la intención es que permanezca en secreto o por el contrario sea divulgado.
2. Cuál es su finalidad: si tiene un carácter público o privado, si es personal u oficial y si abarca un ámbito nacional o internacional. En definitiva, qué pretende su autor o autores.

3. Análisis del texto
Una vez clasificado el texto, comienza el análisis del mismo, lo que constituye laparte central del trabajo. Ésta se basa en el análisis temático y explicación profunda de su contenido. Al inicio de esta actividad hay que insistir en la necesidad de la atenta y detenida lectura del texto.
Destacaremos dos métodos para explicar y analizar el contenido de un texto histórico:
El método literal: consiste en seguir un orden descriptivo con la explicación progresiva de palabras, expresiones y alusiones que en él aparecen. Es un método sencillo que puede ser muy útil cuando tenemos entre manos un texto muy denso.

El método lógico: consiste en reagrupar los pasajes y las explicaciones de acuerdo con su temática; resulta útil para textos mal articulados o confusos.
En cualquier caso e independientemente del método empleado, la explicación del contenido ha de organizarse desde el nivel más elemental y concreto al más complejo y general, de acuerdo con el siguiente esquema:

a) Primer nivel: definición y comprensión de los términos, conceptos y datos contenidos. Esto supone:

1. Definir de manera precisa los nombres propios, los nombres técnicos, los de instituciones y en general, todas las expresiones significativas.
2. Aclarar y precisar las alusiones históricas, los datos y los hechos a los que se hace referencia.

b) Segundo nivel: captación y esbozo de la estructura del texto resumiendo y explicando cada una de sus partes. De esta manera habrá sido desmenuzado y estudiado sin que nos resten partes sin comprender.

4. Comentario
Clasificado y analizado el contenido, ya estamos en condiciones de abordar el comentario. En concreto se trata de tomar el texto como fundamento o base para desarrollar y disertar sobre el momento histórico en sus aspectos más generales.
      De esta aclaración se obtiene una visión general del proceso y circunstancias en el que al texto se inscribe. Consiste, pues, en hacer una completa exposición del tema al que nos han conducido los pasos precedentes. Esta exposición ha de seguir vinculada al texto, pero puede desviarse de él en su desarrollo, por lo que conviene establecer unos límites precisos que impidan divagar o desorientar.

5. Crítica del texto
Nos permite determinar lo siguiente:
  • Su autenticidad y exactitud
  • Su sinceridad y objetividad
  • Su interés, es decir si se trata de un documento decisivo para el análisis del momento histórico en el que se inscribe o hace referencia, o por el contrario tiene una importancia relativa o secundaria.
6. Bibliografía
Además de las fuentes consultadas directamente durante el análisis del texto es aconsejable, en la manera de lo posible, hacer mención de:

. Manuales y obras generales.
. Libros especializados y monografías.
. Artículos de revista.
. Enlaces a páginas Web.
. Archivos sonoros y visuales, etc.

Consideraciones finales sobre el comentario de textos

El análisis y comentario de un texto concreto no implica la aplicación exacta ni absoluta de estas normas metodológicas: puede prescindirse de puntos o apartados o cambiar su orden, adaptándonos a las características particulares del documento.
Por lo que respecta a la exposición del comentario, ésta ha de ser compresible yclara y habrá de realizarse de manera ordenada.
Durante la exposición de todo el trabajo, han de hacerse cuantas referencias al texto sean necesarias.

EJEMPLO DE TEXTO COMENTADO
"Una de las ideas que más me ocuparon había sido la reunión, la concentración de los mismos pueblos geográficos que las revoluciones y la política han disuelto y dividido; de manera que contándose en Europa más de treinta millones de franceses, quince de españoles, quince de italianos y treinta de alemanes, hubiera querido hacer de cada uno de estos pueblos un solo cuerpo de nación (...); !Yo me juzgaba digno de tamaña gloria!
(...) En tal estado de cosas podía haber más probabilidades de conseguir en todas partes la unidad de códigos, de principios, opiniones, sentimientos, ideas e intereses. Acaso entonces, con el apoyo de las luces universalmente extendidas, hubiera sido permitido soñar la gran familia europea (...).
Nadie podría negar que si, al entrar en España, Austria, en vez de declararme la guerra, me hubiese dejado cuatro meses de estancia en España, todo hubiese terminado allí y en tres o cuatro años se habría visto una paz profunda, una prosperidad brillante, y una nación compacta (...).
Como quiera que sea, esta reunión (la de Europa) se hará tarde o temprano (...) el impulso está ya dado, y no creo que después de mi caída y la aparición de mi sistema pueda haber en Europa otro gran equilibrio que la reunión y la confederación de los grandes pueblos."

Palabras de Napoleón el 11 de noviembre de 1816. J. Carpentier y F. Lebrun. Breve historia de Europa. Ed. Alianza.


1. Lectura y preparación
En primer lugar haremos una lectura superficial del texto que nos inicie en su significado. No realizaremos ni anotaciones ni subrayados, sólo leeremos. A continuación procederemos a una segunda lectura, esta vez detenida.
A través de esta segunda lectura preparamos el texto mediante:

El subrayado de términos:
Europa / Revolución / Código / Luces / Nación / Confederación.

El subrayado de ideas fundamentales:
Se efectúa sobre aquellos conceptos que delimitan las líneas maestras del texto. Constituirán el fundamento de las referencias textuales. En este escrito destacamos las siguientes:
“(...) la reunión, la concentración de los mismos pueblos geográficos que las revoluciones y la política han disuelto y dividido.”
“!Yo me juzgaba digno de tamaña gloria!”
“(...) conseguir en todas partes la unidad de códigos, de principios, opiniones, sentimientos, ideas e intereses.”
“Como quiera que sea, esta reunión (la de Europa) se hará tarde o temprano (...) el impulso está ya dado.”
2. Clasificación del texto

a) Naturaleza.
Es un texto histórico-literario con reflexiones autobiográficas.

b) Circunstancias espacio-temporales.
Escrito en la isla de Santa Elena en el año 1816.

c) Autor. Napoleón Bonaparte (1769-1821).
Durante la Revolución Francesa fue un importante militar. Protagonista del Golpe de Estado de Brumario de 1799 ostententó el título de Primer Cónsul(más tarde, Cónsul Vitalicio). En 1804 se proclamó emperador. Tras guerrear con las potencias europeas (Austria, G. Bretaña, Rusia, Prusia, España, etc.) fue vencidoy desterrado a la isla de Elba. Vuelto a Francia y de nuevo en el poder, fue derrotado definitivamente en Waterloo y desterrado a Santa Elena en 1815, donde murió.
Se trata de un texto en el que Napoleón evoca sus ideas sobre cómo lograr unaEuropa unida bajo su mandato. Naturalmente, las opiniones que expresa tienen un carácter marcadamente subjetivo pues el autor de estas líneas vivió en primera persona los acontecimientos sobre los que reflexiona.

3. Análisis del texto
Este texto puede dividirse en cuatro partes coincidentes con los cuatro párrafos que lo componen.

En el primer párrafo Napoleón expone que las circunstancias históricas han dividido a los pueblos de Europa entre los que se encuentran el francés, el español, el italiano o el alemán. Él hubiese querido terminar con tal situación y para ello se considera el elegido.

En el segundo párrafo explica que bajo la influencia y apoyo de las ideas ilustradas (luces) hubiese sido posible la unión de los pueblos en una sola comunidad de opiniones, sentimientos, códigos y cultura.

En el tercer párrafo expresa una especie de queja sobre los obstáculos que encontró en la empresa, derivados de las guerras que hubo de a afrontar simultáneamente contra los estados europeos que le impidieron, entre otras cosas, convertir a España en un país renovado, prospero y unido.

En el cuarto párrafo Napoleón expresa su confianza en la unidad europea, que siente próxima mediante la creación de una gran confederación de pueblos.

4. Comentario
La idea esencial que resume estas cuatro partes es que Napoleón se ve a sí mismo como el personaje predestinado para la creación de los Estados Unidos de Europa, que se articularían bajo los principios de la Revolución francesa, de los que se considera el máximo defensor e impulsor. Sin embargo, la actitud hostil de los estados afectados provoca su fracaso.
     Napoleón fue uno más de los personajes históricos que habían deseado la unidad impuesta de Europa. Sus límites coincidieron con la rebelión de los pueblos europeos a unos planes que buscaban una unión impuesta desde Francia. Es un personaje contradictorio pues, por un lado, fue defensor de los derechos y libertades modernos de que hizo gala la Revolución Francesa, pero por otro, trató de imponerlos mediante la fuerza, tiránica y violentamente.

5. Conclusión
Napoleón logró una falsa unidad de Europa mientras duró su supremacía militar, ya que se cimentó sobre la fuerza impuesta contra la voluntad de los pueblos. No obstante puede considerarse (con todas las salvedades) unreferente y un precedente en la construcción de la Unión Europea.




Tomado de http://www.claseshistoria.com

Líneas de tiempo