sábado, 25 de febrero de 2012

Glosario. 2°año




Aculturación:  Proceso a través del cual un grupo humano adquiere o asimila, de forma involuntaria, determinados valores ajenos a su tradición. Durante el siglo XVI y XVII  aborígenes americanos, se vieron sometidos a un acelerado proceso de recepción y asimilación de elementos culturales (religión, lengua, costumbres) ajenos a su historia.


Bartolomé de las Casas: nacido en Sevilla en 1474 y fallecido en Madrid en 1566. Fue un fraile dominico y cronista, obispo de Chiapas (México) y defensor de los aborígenes americanos. Realizó numerosos viajes a América y poseyó encomiendas en La Española. Tras participar en numerosas expediciones y ganar en ellas repartimientos y encomiendas, fray Bartolomé de las Casas tomó conciencia de la situación a la que estaban sometidos los nativos y renunció a sus privilegios. Se entrevistó con altos cargos eclesiásticos y políticos, entre ellos, el propio Carlos I. Sus ideas, reflejadas en numerosos escritos de su autoría, apuntaban a realizar una colonización pacífica del continente, respetando a los nativos. Su pensamiento influyó en la creación de las Leyes Nuevas de1542.

Burguesía: Clase social compuesta por empresarios, comerciantes, banqueros, etc., caracterizada por ser la propietaria de los medios de producción. La burguesía surgió hacia el s. XI en las ciudades o burgos de Europa y estaba formada en su origen por quienes no trabajaban la tierra ni estaban sometidos mediante vínculos de dependencia a los señores feudales, en especial, comerciantes y artesanos libres

Colonia: Territorio dominado y explotado por una potencia extranjera.

Contrabando: Entrada o salida clandestina de mercancías. Durante la época colonial, las metrópolis intentaron controlar el comercio con sus colonias de forma monopolística sometiéndolo fuertes cargas arancelarias. Ello alentó a otras potencias a burlar tales trabas introduciendo y sacando bienes al margen del control de las autoridades coloniales.

Comercio triangular: Ruta comercial atlántica. El objetivo de esta ruta era capturar esclavos en África, trasladarlos a América para que trabajen en minas y plantaciones, exportar las materias primas producidas con la mano de obra esclava en América a Europa, elaborar productos manufacturados en Europa, e intercambiar esos productos en África por esclavos repitiendo el ciclo.

Diezmo: El diezmo Eclesiástico era la parte de los frutos, regularmente la décima, que pagaban los fieles a la Iglesia. El diezmo Real lo constituía el diez por ciento que había de pagarse al rey sobre el valor de las mercaderías que se traficaban y llegaban a los puertos, o entraban y pasaban de un reino a otro.

Encomienda: La encomienda consistía en la asignación, por parte de la corona, de una determinada cantidad de aborígenes a un súbdito español, encomendero, en compensación por los servicios prestados. Tras esto, el encomendero se hacía responsable de los nativos puestos a su cargo, los evangelizaba, y percibía los beneficios obtenidos del trabajo que realizaban los nativos.

Estado: Conjunto de instituciones con autoridad para organizar mediante normas una sociedad y un territorio. Para su cumplimiento utiliza la coerción sobre quienes se hallan bajo su soberanía, valiéndose para ello de la Administración pública, los Tribunales, la Policía y el Ejército.
El Estado liberal contempla la división de poderes (legislativo, judicial y ejecutivo) persiguiendo el equilibrio entre ellos a fin de evitar abusos de autoridad.
El Estado absolutista propio de las monarquías del Antiguo Régimen no contemplaba esa división, pues todas las instancias de poder se concentraban en manos del monarca.

Estado Federal: El término "federal" proviene de la palabra latina "foedus-eris", cuyo significado es pacto o alianza. Es aquel que está compuesto por estados particulares, cuyos poderes regionales gozan de autonomía e incluso soberanía en importantes aspectos de la política interna. Por contra, comparten unas instituciones comunes con el resto de la federación y carecen de potestad en ámbitos como defensa o relaciones internacionales.

Estados Generales (Francia): Los Estados Generales constituían en la Francia del Antiguo Régimen una asamblea o junta magna que convocaban los reyes para, con carácter excepcional, tratar asuntos urgentes, fundamentalmente de índole legal o financiera, como era recabar impuestos extrarodinarios.
Creados a comienzos del siglo XIV, se habían reunido en contadas ocasiones, la última vez en 1614. En ellos estaban representados los estamentos feudales divididos en tres brazos: la Nobleza (primero), el Clero (segundo) y el resto de los súbditos (el tercero).
Sus representantes (diputados) eran elegidos mediante asambleas, y cada una de éstas aportaba unos documentos denominados “cuadernos de quejas”, en francés “cahiers de doléances”, donde se detallaban sus problemas y aspiraciones.
Las decisiones se tomaban por brazos, es decir, cada uno de éstos, tras las correspondientes deliberaciones, aportaba un voto.

Eurocentrismo: Es la tendencia que sostiene que los valores culturales y sociales de Europa Occidental constituyen patrones o modelos universales. Tras esta consideración se esconde el desconocimiento y el desprecio de las demás culturas.
En el siglo XIX, siguiendo con la tradición iniciada en siglos precedentes, las potencias imperialistas europeas trataron de imponer una escala de valores supuestamente superior a la de los pueblos sometidos. Entre estos últimos se incluyeron algunos con culturas milenarias, como el indio y el chino.

Francisco Pizarro: Conquistador español, participó en numerosas expediciones llevadas a cabo en América Central. Abandonó el cargo de regidor de Panamá, para dirigirse hacia América del Sur, en busca de nuevas tierras, de las que, en caso de ser descubiertas, sería nombrado gobernador, capitán general y adelantado de dichas tierras, en virtud de las Capitulaciones de Toledo, acordadas entre él y el rey Carlos I. Una vez hechos los preparativos, Pizarro partió hacia el sur de América. En 1532, una vez en el territorio Inca, posteriormente Perú, Pizarro se entrevistó con el emperador Atahualpa. Pizarro exhortó al Inca que se convirtiese al cristianismo y se sometiese a la autoridad de Carlos I, pero Atahualpa se negó, por lo que fue hecho prisionero. Con la llegada de Diego de Almagro al Perú, Pizarro decidió ejecutar a Atahualpa y poner en el trono a Manco Cápac, hermano de Huáscar, que estaba enfrentado con Atahualpa. En 1536, Manco Cápac se rebela contra los españoles y Pizarro y Almagro unen fuerzas para derrotarlo. Una vez sofocada la rebelión, ambos conquistadores se enfrentaron por la posesión de Cuzco, siendo finalmente derrotado y ejecutado Almagro, en la batalla de Salinas, que tuvo lugar en 1538. Pizarro muere en 1541, asesinado por los partidarios de Almagro en la ciudad de Lima, fundada por el propio Pizarro años antes.

Gremio: Asociación formada por los maestros, oficiales y aprendices de un mismo oficio, regida por ordenanzas o estatutos especiales.
Los gremios surgieron en Europa durante la Baja Edad Mediaamparados en la pujanza económica de las ciudades. Sus fines tuvieron esencialmente un carácter económico y social, consistiendo en controlar la oferta y los precios de los productos que manufacturaban, pero también velando por la prosperidad y seguridad de los miembros que los integraban.

Hábeas Corpus: Derecho que posee cualquier ciudadano detenido o preso a presentarse de forma inmediata ante el juez para que, una vez oído, resuelva si su arresto se ajustó a Derecho y si debe suspenderse o mantenerse.

Hernán Cortés: Militar español, tuvo un papel central en la conquista del Imperio Azteca. Por sus logros militares, ostentó los cargos coloniales de I Marqués del Valle de Oaxaca, Gobernador y Capitán General de Nueva España.

Ilustración: Movimiento político y sobre todo cultural, desarrollado en la Europa del siglo XVIII. Los pensadores que adherían a este movimiento proponían una filosofía racionalista, acorde con los avances científicos de la época. Esta filosofía, en el ámbito político, se materializó en numerosas reformas llevadas a cabo a lo largo de todo el continente europeo, propiciadas por ilustrados que asesoraban a los gobernantes, y destinadas a la modernización de las estructuras económicas, políticas y sociales del Estado, en pos del bien común.

Jesuítas: Orden religiosa católica fundada en 1534 por Ignacio de Loyola, entre otros. En la América colonial, desarrollaron tareas relacionadas con la evangelización de los nativos y la extracción y transformación de algunas materias primas en plantaciones y talleres de manufacturas por ellos dirigidos.

Juramento del Juego de Pelota (Francia): El 20 de junio de 1789, los diputados que se dirigían a la reunión de los Estados Generales encontraron las puertas de la Cámara donde se celebraban las sesiones cerradas por orden del rey (so pretexto de unas reparaciones). Ante el temor de que éste celebrase reuniones al margen de la asamblea, los representantes del Tercer Estado se desplazaron al juego de pelota de Versalles ("jeu de paume") para continuar sus deliberaciones. Allí juraron, inspirados por Mounier y Sieyès,“no separarse jamás y reunirse cuando así lo exigiesen las circunstancias hasta que la constitución del Reino sea establecida...” 

Libre cambio: Práctica económica que fomenta los intercambios comerciales entre países, eliminando cualquier tipo de trabas aduaneras. Suelen fomentarla los países con una fuerte industria y, por tanto, interesados en exportar. El librecambismo se inició en el siglo XVIII (fundamentalmente en Inglaterra) y se extendió como doctrina económica a lo largo del XIX. Sustituyó all mercantilismo, que inspiró la política económica de los estados europeos desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII.

Magallanes: Destacado navegante portugués descubridor del estrecho que lleva su nombre. La expedición que lo llevó hacia dicho estrecho, comenzó el 20 de septiembre de  1519 y finalizó en 1525, logrando en 1522 la primera circunnavegación de la Tierra. Magallanes murió en 1521, a manos de un nativo filipino, Lapu-Lapu, considerado hoy día héroe nacional de Filipinas por esta acción.

Mercantilismo: Modelo económico, característico de los siglos XVII y XVIII, que propugnaba la acumulación de capital, en forma de metales preciosos, y el mantenimiento de una balanza comercial positiva.

Metrópoli: Desde el punto de vista del colonialismo, la metrópoli es el estado que gobierna, administra o explota sus posesiones. Fue el caso de España y Portugal y la explotación sobre sus territorios en América.

Modelo agro- exportador: Modelo productivo basado en la extracción y exportación de materias primas, sin elaborarlas.

Monopolio: Situación a la que se llega cuando un vendedor acapara toda la producción y venta de un producto determinado, impidiendo la competencia de otros vendedores.

Potosí: Ciudad localizada en la actual Bolivia, a los pies de la montaña Sumaq Orcko (Cerro Rico). Al sur de esta ciudad se localizaban las minas de Potosí, de gran importancia y riqueza, que son explotadas desde los tiempos de la colonia. 

Proteccionismo: Práctica económica que desarrolla un país cuando, para proteger e incentivar su industria frente a la competencia del extranjero, recurre a prohibir a sus ciudadanos la compra de productos procedentes del exterior. Si esa prohibición no es total, suele establecer mecanismos que desincentiven el consumo mediante tasas, impuestos o gravámenes aduaneros, alentando al tiempo el consumo de artículos nacionales.

Revolución: De modo general una revolución podría definirse como un cambio rápido, profundo y posiblemente violento que afecta a las instituciones políticas, económicas o sociales de uno o varios estados.
En un proceso revolucionario normalmente aparecen enfrentadas de forma más o menos nítida dos fuerzas: los partidarios de mantener las viejas estructuras (reaccionarios) y los partidarios de derribarlas para crear otras nuevas (revolucionarios).

Sufragio: Es el derecho a ejercer el voto para elegir cargos públicos. El término sufragio proviene del vocablo latino “Suffragium”, cuyo significado es voto. 
Básicamente, el sufragio puede ser de dos tipos:
Restringido: cuando se limita a un sector de la población, siendo excluido el resto, por diferentes motivos: sexo, riqueza, etc. Un ejemplo de sufragio restringido lo constituye el censitario que impide el ejercicio del voto a aquellos cuyas rentas no superen el mínimo establecido. Otro ejemplo de restricción al voto lo constituyó la condición de mujer. Tras la Primera Guerra Mundial, el movimiento sufragista luchó por abolir esa limitación. En el Reino unido las mujeres lo consiguieron en 1920, en tanto que en España la mujer alcanzó sus derechos electorales en 1931.
Universal: la única limitación que existe para ejercer el voto es la edad mínima. Todo integrante de la sociedad, sea hombre o mujer, rico o desfavorecido, analfabeto o instruido, tiene derecho a elegir sus representantes y a ser escogido como tal, si así lo solicita.


Túpac Amaru: Descendiente del último emperador inca del Perú, Túpac I. Lideró, en el Perú, el primer movimiento revolucionario anticolonial latinoamericano. Su revuelta, de importante magnitud, fue sofocada, y él, ejecutado. Su figura constituye hoy en día una de las principales señas de identidad nacional peruanas, y latinoamericanas.


Viruela: Enfermedad infecciosa, que produce abultamientos en la cara, ataca a diversos órganos y si no es tratada puede causar la muerte. Introducida en América por los europeos, causó una enorme cantidad de muertes en la población aborigen.


Tomado de http://www.claseshistoria.com
Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas. Di Tella; T. S. Editorial Ariel. 2004

5 comentarios: